Los coches híbridos ya no solo utilizan gasolina y batería eléctrica, sino también nuevos sistemas de propulsión
Coches híbridos de gasolina
La mayoría de los híbridos se basa en unmotor de gasolina y en unas baterías que almacenan la electricidad generada en el frenado, y que se aprovecha después en algún momento de la conducción. Un sistema automático decide cuándo utilizar una u otra propulsión de la manera más eficiente. No obstante, los distintos fabricantes han mejorado y diseñado diferentes versiones de esta idea.
Los híbridos ahorran hasta el 80% del combustible en ciudad y 40% en carretera
Los usuarios de estos vehículos ahorran hasta el 80% del combustible en ciudad y 40% en carretera. Las emisiones por tráfico rodado, una de las principales causas de la contaminación urbana en la actualidad, se reducen. Los coches híbridos se consideran el sistema de transición hacia los vehículos eléctricos, cuando estos logren la competitividad suficiente para su generalización
Coches híbridos conectables
Los coches híbridos conectables (PHEV) se pueden recargar de electricidad en la red, a diferencia de los híbridos convencionales.
Los PHEV también se presentan como una oportunidad para extender las energías renovables entre los ciudadanos. Gracias a la tecnología V2G, las baterías de estos vehículos se podrían aprovechar para almacenar la energía generada por placas solares o un mini generador eólico en el hogar de su usuario.
Coches híbridos diésel
Los sistemas híbridos diésel son más complejos y caros de fabricar que los híbridos de gasolina. Por ello, los fabricantes han tardado más tiempo en sacar a la venta modelos al mercado.
Coches híbridos a gas
El gas en diversas formas se utiliza como combustible para automoción. El gas licuado del petróleo (GLP) o autogás es el combustible líquido alternativo más utilizado del mundo. Mezcla de un 60% de gas natural y un 40% del refino del petróleo, es menos contaminante, más económico (puede ahorrar entre un 35% y un 40%) y seguro que la gasolina convencional. En varios países de Europa este sistema mueve a millones de vehículos.
El gas natural comprimido (GNC), o gas natural vehicular (GNV), proporciona un ahorro medio de más del 28% en euro/km respecto al gasoil, un menor mantenimiento y una mayor vida útil que los motores convencionales.
Coches híbridos de aire comprimido
El aire comprimido permite la fabricación de vehículos más sencillos y económicos que los propulsados por gasolina o gasoil.
Algunos fabricantes comercializan diversos modelos de coches de aire comprimido. En el reciente Salón del automóvil de Ginebra los aseguran que comercializarán turismos en 2016, con un consumo un tercio menor que el de un gasolina equivalente.
Coches híbridos de hidrógeno
Las pilas de combustible todavía no se han generalizado, al ser caras y necesitar mucho tiempo de recarga. No obstante, la tecnología avanza y parece cuestión de tiempo que sea una realidad en los próximos años. Compañías como Audi han creado modelos híbridos de gasolina con célula de combustible.
Coches híbridos solares
Los paneles fotovoltaicos son un 80% más baratos que hace cinco años, y se investiga en nuevos materiales para lograr células de bajo coste y que incluso se puedan extender sobre cualquier superficie a modo de pintura. Los coches solares, todavía en fase de prototipo, se aprovechan de estos avances para mejorar sus prestaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario