VEHÍCULOS SIN EMISIONES CONTAMINANTES
Diversos modelos de vehículos tratan de no emitir contaminación y utilizan energías limpias y económicas.
- Vehículos eléctricos e híbridos

- Los vehículos eléctricos no producen las emisiones contaminantes de los convencionales
Aunque no son 100% sin emisiones contaminantes, una opción más a mano en la actualidad y considerada de transición hacia los eléctricos son los denominados híbridos: combinan un motor convencional con una batería eléctrica que se recarga con la energía del frenado. La industria automovilística trabaja en diversas variantes, como los híbridos con motor diésel o los híbridos conectables, que se pueden enchufar a la red para recargarlos como los eléctricos "puros".
- Coches con combustible de hidrógeno
A pesar de sus ventajas, los vehículos de hidrógeno se encuentran lejos de su generalización. En realidad, es un vector energético: sirve para almacenar (y transportar) energía procedente de fuentes primarias. Por ello, se la considera el compañero ideal para el desarrollo de las energías renovables. Sin embargo, ahí radica su principal inconveniente: a temperatura y presión ambiente, es muy voluminoso y su capacidad de liberación de energía le convierte en un gas muy inflamable. Diversos investigadores de todo el mundo (también en España) trabajan con diversas tecnologías para mejorar las pilas de combustible de hidrógeno.
- Bicicleta: a pedales y eléctrica
Las personas que no se encuentran tan en forma, que tienen que salvar cuestas pronunciadas, o quieren aumentar la distancia recorrida, disponen de lasbicicletas eléctricas, con modelos cada vez más económicos. La tecnología también ayuda a su avance, como el pedelec o bicicleta asistida eléctrica: cuando detecta que al usuario le cuesta pedalear, le ayuda con su batería.
- El aire como combustible
Otra posibilidad que se prueba de forma experimental es una gasolina a partir del aire. La idea consiste en transformar el CO2 y el hidrógeno del vapor de agua en una especie de gasolina más "limpia" que la derivada del petróleo. Otros investigadores proponen extraer el CO2 del agua de mar, que tiene mayor concentración que el aire. Sin embargo, como señala César Tomé, divulgador científico y autor del blog "Experientia Docet", son en ambos casos soluciones para contingencias (como los generadores eléctricos de un hospital cuando se va la luz), pero no una solución a gran escala.
- Cuidado con las denominaciones "cero emisiones"
El concepto "sin emisiones contaminantes" es muy relativo. La tendencia es a utilizarlo para el momento en el que el vehículo circula: si no emite gases contaminantes, contribuye a la calidad del aire del lugar en el que se mueve.
Sin embargo, en un sentido estricto del término, se tendría que pensar en todo el ciclo de vida del vehículo, desde que se extraen las materias primas para su fabricación hasta que se convierte en un residuo. No es lo mismo que la energía provenga de una central térmica de carbón que de una instalación de energía solar. Algunas de estas fases tienen un impacto mucho mayor en el medio ambiente que el momento de circulación del vehículo. En Reino Unido, la ASA, la institución que vela por la calidad de los contenidos publicitarios, prohibió en 2010 un anuncio de un supuesto "vehículo cero emisiones" por no incluir todo el ciclo de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario